Available courses
Género, diversidad sexual y afectividad en instituciones educativas
La formación en sexualidad, afectividad y género, es un ámbito en el que existen múltiples y variadas visiones, dado que implica valores, creencias, convicciones y costumbres que se van transmitiendo de generación en generación; la creciente complejidad de las sociedades, el reconocimiento de la diversidad y la multiculturalidad, la virtualidad de las relaciones que nos permite acceder a un mundo cada vez más globalizado, entre otros, dan cuenta de una creciente multiplicidad de valoraciones y expresiones sociales acerca de la sexualidad, las relaciones afectivas y las expresiones de género.
La Educación Sexual, la afectividad y la perspectiva de género
quiere ser el nuevo paradigma que se imprima en los vínculos humanos. Vínculos
de equidad, en los que el sujeto valga por sí mismo, en toda su dimensión, sin
tener que ajustarse a diferentes “deber ser” que determinen sus “elecciones” a
fin de no ser excluido.
Habilidades blandas para equipos de Educación Inicial.
Las habilidades blandas son aquellas destrezas sociales que impulsan la inteligencia emocional. También llamadas soft skills, habilidades transversales o socioemocionales, están enfocadas en desarrollar ciertos valores y rasgos que fomentan la comunicación y la relación efectiva de una persona con aquellas que le rodean.
Las actividades productivas han experimentado una transformación radical durante el último siglo: desde la incorporación de tecnologías de la información, hasta nuevas formas, ambientes y modalidades de trabajo. Las nuevas generaciones y sobre todo, los niños y niñas, requieren desarrollar habilidades blandas a temprana edad para satisfacer esas demandas, pero para ello es importante que como equipos de Educación Inicial, conozcan y practiquen esas habilidades para poder enseñarlas después.
En este curso aprenderá o reforzará conocimientos relacionados con el trabajo en equipo, la comunicación efectiva, la empatía, la inteligencia emocional, etc, pretendiendo ser realmente un aporte a su desarrollo profesional.
- Teacher: Armando Rodrigo Pino
Herramientas web para la enseñanza virtual
“La comunidad educativa de Chile aceptó el desafío. Ante la adversidad, donde la pandemia no permite seguir viviendo la experiencia educativa como hasta ahora se hacía, la gran mayoría de estudiantes, así como docentes, funcionarios y directivos -con audacia a la vez que con incertidumbre- han asumido el reto de experimentar nuevos modos de vivir el aprendizaje sin asistir a los recintos educacionales y utilizando nuevas tecnologías disponibles…”
Más allá de que nos haya tocado, decidimos seguir de manera diferente con los procesos educativos que veníamos desarrollando, unos por convicción, otros por necesidad, otros por curiosidad, otros por entretenimiento; lo cierto es que un día estábamos en el aula de clase reunidos con nuestros estudiantes, y al otro día estábamos frente a un computador con nuestros estudiantes detrás de una pantalla. Este curso te permitirá aprender algunas herramientas que te ayudarán a diseñar clases más interactivas y motivadoras.
Herramientas para el ejercicio del coaching y liderazgo en las organizaciones.
Hoy en día, nos encontramos ante una crisis de liderazgo mundial debido (entre otros factores) al contexto volátil, incierto, complejo y ambiguo en el que vivimos.
El mundo requiere líderes conscientes de sí mismos y de su entorno, inmersos en un proceso de aprendizaje permanente, comprometidos, resilientes, con una visión positiva del presente y del futuro, que encuentran significado en su misión de vida y que florezcan contribuyendo al florecimiento de los demás.
A través de este curso te familiarizarás con conceptos tales como liderazgo, trabajo en equipo, psicología positiva, asertividad, resiliencia, felicidad, florecimiento humano, todos necesarios para el líder actual.
Planificación para la diversidad. Diseño Universal de Aprendizaje (DUA).
El Diseño Universal para el Aprendizaje es un enfoque de enseñanza aprendizaje que nace como respuesta a la diversidad, considerando que todos los estudiantes independientes de sus características personales debe tener las mismas oportunidades para aprender, planteando un cambio de paradigma respecto al derecho que cada individuo tiene para participar y progresar en la escuela, minimizando las barreras para el aprendizaje existentes en los curriculums tradicionales.
Actualmente la normativa chilena, indica que desde Educación Parvularia hasta Enseñanza Básica se debe aplicar de forma progresiva los tres principios del DUA.
Una forma eficaz de aplicarlo es utilizar la co-enseñanza, ya sea con docentes especialistas en NEE o entre pares. Cada profesional desde su experticia podrá proponer estrategias innovadoras que respondan a las características de sus estudiantes y que se vinculen con el Diseño Universal para el Aprendizaje.
Herramientas para el desarrollo de habilidades socioemocionales en la escuela.
Desde el año 2020 hemos sido testigos de una alarmante situación a nivel mundial, la propagación de un virus que puso en riesgo la salud de los seres humanos. Tal acontecimiento trajo consigo un cambio notable en las actividades cotidianas. Adoptamos rápidamente las medidas preventivas para combatir la enfermedad y tratar de ajustarnos al cambio. Sin embargo, además del potencial riesgo a la salud física, las actuales condiciones de vida y la desinformación propiciaron un fuerte impacto en el estado emocional de los individuos; sin importar edad o estado de salud.
De esta forma, es que para hacer frente a este difícil contexto, se presenta este plan de apoyo socioemocional para el bienestar del equipo de trabajo de la comunidad educativa San Andrés de la comuna de Pica. El cual consiste en una propuesta de actividades y/o herramientas diseñadas para promover dentro de esta comunidad la capacidad de autoconocimiento y manejo emocional individual como valores estratégicos para hacer frente a este nuevo año académico y con ello contribuir a mejorar su quehacer pedagógico en la relación con su comunidad de estudiantes.
Autocuidado: herramientas emocionales para situaciones de crisis.
Al igual que para la mayoría de los chilenos, para muchos integrantes de las comunidades educativas, el movimiento social que comenzamos a vivir como país a partir del 18 de octubre, ha significado una profunda reflexión, al mismo tiempo que el surgimiento de sensaciones como agobio, parálisis, rabia, pena, o temor.
Cuando una persona tiene un rol formador en un jardín infantil, escuela o liceo, y está guiando procesos educativos de niñas, niños y jóvenes, además de enfrentar este tipo de acontecimientos desde lo que para sí misma significa en lo personal, debe prepararse para apoyar y abordar esta situación con sus estudiantes, a medida que comienza a retomarse la rutina escolar.
En este curso pretendemos entregarte herramientas que permitirán disminuir el estrés, a partir del autoconocimiento y autocuidado, así como ofrecer apoyo a sus pares en esta misma tarea, promoviendo el desarrollo de climas laborales positivos y nutritivos.
Técnicas de comunicación efectiva, resolución de conflictos y trabajo en equipo.
En
el ámbito laboral es necesario que los trabajadores cuenten, además de con los
conocimientos técnicos requeridos, con una serie de habilidades personales y
sociales que les permitan desenvolverse con éxito en el desempeño de sus
funciones y que les permitan mantener relaciones efectivas con los compañeros,
superiores, subordinados, clientes, proveedores,... En este curso aprenderemos
sobre comunicación efectiva, cómo resolver conflictos y lo más importante, cómo
integrarse a los equipos de trabajo, elementos que revisten un especial interés
en el ámbito laboral, ofreciendo pautas para su desarrollo.
Estrategia Artística: Lambe Lambe
Fue en 1989, en la ciudad brasileña de Salvador de Bahía, cuando Ismine Lima y Denise dos Santos, inspiradas en los antiguos fotógrafos de plaza, llamados “Lambe Lambe” en Brasil (“Minuteros” en Chile), crearon su primera obra en una cajita, para ser vista por una persona a la vez. Nació así, el “teatro Lambe Lambe”.
En la Educación Parvularia esta estrategia es una excelente herramienta para el fomento a la lectura.
Conozco el Mundo desde el prisma de la Ciencia
Acercar la ciencia a los niños sirve para que los niños desarrollen el espíritu crítico, aprendan que la vida es un experimento que funciona a base de ensayo y error, pero también de observación y participación. La ciencia enseña a los niños a sacar sus propias conclusiones, estimula el razonamiento lógico y, por supuesto, es un gran impulso a su creatividad.
Técnicas de comunicación efectiva: escucha activa y escucha empática.
En este curso identificarás los conceptos de comunicación, niveles de la comunicación y habilidades de comunicación interpersonal. Asimismo, desarrollarás las habilidades de comunicación más importantes: asertividad y empatía, para hacer un uso eficiente de ellas en los ambientes laboral y personal. Finalmente, aprenderás a usar estas habilidades en la retroalimentación positiva del desempeño, con el propósito de motivar, orientar y dirigir a sus colaboradores hacia el logro de sus actividades y, de esta manera, alcanzar los objetivos institucionales.
Técnicas de Productividad y Gestión del Tiempo en el Trabajo
La gestión del tiempo es uno de los pilares principales de la productividad y del éxito tanto en los negocios como en el ámbito personal. Esta se entiende como una habilidad personal que consiste en el uso adecuado del mayor recurso del que disponemos: el tiempo. Un buen uso del tiempo nos permitirá dotar a nuestra vida de equilibrio y para llegar a ello es fundamental que nos conozcamos en profundidad.
Técnicas de Autocuidado y Contención Emocional
El autocuidado no es algo que nos obliguemos a hacer, o algo que disfrutemos. Autocuidado es algo que nos recarga, en lugar de quitarnos. Tampoco es un acto egoísta. No se trata de cuidar la proyección que las personas o la sociedad tienen sobre nosotros.
No se trata de perder los 50 kilos de más para lucir como un modelo, o de estirarse como una serpiente para hacer una postura de yoga extrema. Se trata de hacer lo que se siente bien para Mí. Con el cuerpo, la mente, el corazón y el alma que YO tengo.
Diseño de actividades de aprendizaje utilizando herramientas web 2.0.
Esperamos que el participante a este curso sea capaz de identificar e integrar Herramientas web 2.0 para el desarrollo de actividades de aprendizaje y recursos multimedia que sirvan de apoyo al proceso de formación, que fortalezca sus capacidades y habilidades para el desarrollo de estrategias innovadoras de aprendizaje, metodologías de enseñanza y mejore la calidad de la educación, motive el aprendizaje e incursione en las modalidades combinadas (flipped).
Estrategias de creatividad para el aprendizaje
La calidad de atención y desarrollo que se dé a los niños dependerá en el adulto que se convertirá para la sociedad. Es de mucha importancia entender la necesidad de potenciar cada desarrollo, sus primeras experiencias y los vínculos que vayan formando con sus padres, familiares cercanos y experiencia educativas afectarán a su desarrollo físico, cognitivo, emocional y social en el futuro.
Diseñar estrategias para desarrollar la creatividad en los niños de en la educación inicial es nuestro objetivo.
Gestión de Programas de Integración Escolar (PIE) para el desarrollo de una Escuela Inclusiva
El PIE es una estrategia inclusiva del sistema educacional, que tiene el propósito de contribuir al mejoramiento continuo de la calidad de la educación, favoreciendo los aprendizajes en la sala de clases y la participación de todos y cada uno de los estudiantes, especialmente de aquellos que presentan Necesidades Educativas Especiales (NEE).
- Teacher: María Rosario Catalán León
Fortalecimiento de Habilidades Parentales
Este curso tiene como sustento las investigaciones que destacan el rol fundamental de madres, padres y /o cuidadores durante los primeros años de vida, subrayando la relevancia de generar mecanismos de apoyo para que las familias puedan realizar su tarea de cuidado y formación de la mejor manera,
Gestión del estrés y Mindfulness.
En el mundo de hoy tan tenso y tan ajetreado, el manejo del estrés se vuelve una clave para tener una vida ordenada y feliz. El secreto no radica en evitarlo, sino en comprender cuáles son las situaciones que lo detonan en cada uno de nosotros y más importante aún: qué tipo de respuestas tenemos frente a este, tanto en nuestra vida personal como laboral.
Técnicas de liderazgo enfocado al florecimiento humano.
Hoy en día, nos encontramos ante una crisis de liderazgo mundial debido (entre otros factores) al contexto volátil, incierto, complejo y ambiguo en el que vivimos.
El mundo requiere líderes conscientes de sí mismos y de su entorno, inmersos en un proceso de aprendizaje permanente, comprometidos, resilientes, con una visión positiva del presente y del futuro, que encuentran significado en su misión de vida y que florezcan contribuyendo al florecimiento de los demás.
A través de este curso te familiarizarás con conceptos tales como liderazgo, psicología positiva, felicidad, florecimiento humano.
Técnicas de oratoria eficaz y presentaciones efectivas.
En estos tiempos convulsos que estamos viviendo, la oratoria se está convirtiendo en una herramienta esencial para la trasmisión de información. Información de todo tipo, que no sólo tiene el objetivo simple de dar a conocer los hechos, sino que también tiene como punto necesario la trasmisión de tranquilidad, coherencia, entre otras cuestiones.
Aprender a hablar bien para conseguir a través del uso de la palabra, los objetivos planteados. El orador se hace, no nace.
Metodologías activas del aprendizaje a través del ABP y las TAC
La enseñanza basada en metodologías activas es una enseñanza centrada en el estudiante, en su capacitación en competencias propias del saber de la disciplina. Estas estrategias conciben el aprendizaje como un proceso constructivo y no receptivo.
Estas metodologías enfatizan que la enseñanza debe tener lugar en el contexto de problemas del mundo real o de la práctica profesional. Se deben presentar situaciones lo más cercanas posibles al contexto profesional en que el estudiante se desarrollará en el futuro. La contextualización de la enseñanza promueve la actitud positiva de los estudiantes hacia el aprendizaje y su motivación, lo que es imprescindible para un aprendizaje con comprensión. Permite además al estudiante enfrentarse a problemas reales, con un nivel de dificultad y complejidad similares a los que se encontrarán en la práctica profesional.
- Teacher: Armando Rodrigo Pino
Estrategias didácticas creativas en entornos virtuales y vía remota para potenciar el aprendizaje.
La incorporación de las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) en los
ambientes educativos no es una nueva tendencia, pero aún no están suficientemente claras
las formas para interactuar en estos ambientes, que provoquen que docentes y estudiantes
puedan sacar el máximo provecho de las potencialidades de éstas.
No obstante, la mayor parte de las instituciones educativas han promovido que el uso
de las TIC en educación, represente una transformación de los paradigmas tradicionales de
educación. Esto responde a las nuevas competencias que desarrollan y necesitan fortalecer
los estudiantes, así como las exigencias sociales del mundo.
Por tanto, ser un mediador en entornos virtuales, no significa cambiar el espacio de un
aula tradicional a un aula virtual, cambiar los libros por documentos electrónicos, las
discusiones en clase por foros virtuales o las horas de atención a estudiantes por encuentros
en chat o foros de conversación. Significa encontrar nuevas estrategias que nos permitan
mantener activos a nuestros estudiantes aun cuando éstos se encuentren en distintas partes
del mundo, promoviendo la construcción de conocimientos y la colaboración