Impactos: 39
Programa
Objetivo General: Al finalizar este programa podrán aplicar herramientas para fortalecer el rol de los y las asistentes de la educación en la comunidad educativa, contribuyendo a una mejora de la convivencia escolar.
Contenidos principales:Módulo 1: Aspectos generales de la Convivencia Escolar.
- La Reforma Educacional.
- El sistema educacional chileno:
- Consideraciones generales de la convivencia escolar. Definiciones y conceptos.
- Los desafíos de la escuela en el siglo XXI.
- Normativa Vigente: Ley 20.370 General de Educación. PEI-PME.
- Ley 20.536 Sobre Violencia Escolar.
- Política Nacional de Convivencia Escolar:
- Aporte de los miembros de la comunidad educativa: sostenedores, directivos, docentes, asistentes de la educación, estudiantes.
Módulo 2: Asistentes de la Educación en la Comunidad Educativa:
- Participación en la comunidad educativa:
- Miembros que componen la comunidad educativa.
- Canales de participación institucional.
- Reconocimiento de asistentes de la educación en la comunidad escolar.
- El Proyecto Educativo Institucional y su coherencia con el Plan de Mejoramiento Educativo.
- La Normativa Escolar:
- Las normas y el Reglamento de Convivencia Escolar.
- La política de convivencia escolar.
- Principios básicos relativos a las normas de convivencia escolar.
- Elaboración del Reglamento de Convivencia Escolar.
- El Consejo Escolar:
- Constitución del Consejo Escolar: miembros y roles.
- Funciones y áreas del consejo escolar.
- Importancia del Consejo Escolar.
Módulo 3: Aspectos a considerar acerca de la convivencia, buen trato en el ámbito escolar.
- La comunicación: emociones y asertividad, empatía, afectividad, calidez y flexibilidad en las relaciones interpersonales entre los diferentes miembros de la comunidad educativa.
- Consciencia del otro.
- Importancia del trato cordial y personalizado.
- Buenas prácticas y valores en la convivencia escolar.
- Elementos para afianzar una buena comunicación. Estilos asertivos de comunicación.
- Técnicas para el trabajo en equipo y la comunicación efectiva.
- Importancia del trabajo colaborativo y sistemático. Sentido de pertenencia.
Módulo 4: Plan de Gestión de Convivencia Escolar.
- Propósito, orientaciones y estrategiaspara promover el buen trato, respeto, y prevención de manifestación de violencia entre sus integrantes.
- Coherencia, principios y valores del Proyecto Educativo Institucional, y normas de convivencia establecidas en el Reglamento Interno.
- Identificar fortalezas y debilidades en la gestión y abordaje institucional de la convivencia escolar.
- El Plan de Convivencia Escolar.
- Equipo de convivencia escolar. ¿Quién lo compone?
- Análisis y socialización del Manual de Convivencia Escolar.
- Reglamento de Buen trato y Convivencia escolar.
- Protocolos de actuación frente a hechos de violencia escolar.
Modalidad:
- E-learning (sincrónica y/o asincrónica)
- Presencial
Certificación:
La certificación será entregada a las participantes que hayan aprobado el curso, una vez finalizada la capacitación. El certificado será entregado de manera virtual, mediante correo electrónico a cada persona. Cada certificado debe contener:
- Nombre curso
- Nombre y RUT participante
- Fecha de realización
- Duración del curso
- Logo Entidad Capacitadora
- Timbre y firma del centro de formación
Para inscripciones o consultas:
- Teléfonos: +56982967308 / (2) 232450067
- Correo: contacto@fundacionchileva.cl /gerencia@fundacionchileva.cl