Impactos: 73
Objetivo General: Desarrollar competencias curriculares para identificar y elaborar diversas estrategias de apoyo en aula, desde el Diseño Universal de Aprendizaje.
Contenidos principales:Módulo 1: Aspectos básicos para el estudio del diseño universal para el aprendizaje.
- ¿Qué sabemos sobre diseño universal para el aprendizaje?
- Aspectos esenciales para abordar el diseño universal para el aprendizaje.
- ¿Cómo aprenden nuestros estudiantes?
- La importancia de la diversidad en el proceso de enseñanza-aprendizaje.
Módulo 2: Aplicación de los principios DUA en el aula: proporcionar múltiples formas de implicación.
- El POR QUÉ del aprendizaje: proporcionando múltiples formas de implicación.
- Diferencias existentes en la motivación de los estudiantes y la importancia de dar opciones o variar dinámicas, de modo que todos puedan implicarse según sus preferencias.
- Los principios del DUA mediante ejercicios de planificación de la enseñanza.
- Planificando la enseñanza diversificada.
Módulo 3: Aplicación de los principios DUA en el aula: proporcionar múltiples formas de representación.
- El QUÉ del aprendizaje: Proporcionando múltiples medios de representación.
- Distintas opciones al momento de abordar contenidos en aula considerando diferentes canales de percepción para atender los aprendizajes de los estudiantes.
- Aportes de los recursos digitales para aplicar el DUA.
- Incorporación de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC TAC TEP) como una oportunidad de los medios digitales para individualizar y diversificar el aprendizaje en el aula.
- Mejorando nuestras competencias pedagógicas para la aplicación de una enseñanza diversificada.
Módulo 4: Aplicación de los principios DUA en el aula: proporcionar múltiples formas de acción y expresión.
- El CÓMO del aprendizaje: proporcionando múltiples formas de acción y expresión.
- Metodologías de enseñanza, estrategias didácticas y actividades a fines.
- Mejorando nuestras competencias pedagógicas para la aplicación de una enseñanza diversificada.
Modalidad:
- E-learning (sincrónica y/o asincrónica)
- Presencial
Certificación:
La certificación será entregada a las participantes que hayan aprobado el curso, una vez finalizada la capacitación. El certificado será entregado de manera virtual, mediante correo electrónico a cada persona y/o contraparte colegio. Cada certificado debe contener:
- Nombre curso
- Nombre y RUT participante
- Fecha de realización
- Duración del curso
- Logos (Sostenedor y Entidad Capacitadora)
- Timbre y firma del centro de formación
Para inscripciones o consultas:
- Teléfonos: +56982967308 / (2) 232450067
- Correo: contacto@fundacionchileva.cl /gerencia@fundacionchileva.cl
Esta propuesta técnica cuenta con Certificado de Propiedad Intelectual (Nº: 2021-A-9216).