Impactos: 63
Objetivo General:
Conocer e implementar diferentes estrategias de trabajo colaborativo y co-docencia, para optimizar el trabajo entre docentes diferenciales y regulares, orientando la co-enseñanza hacia la mejoría de los aprendizajes y la inclusión, junto con algunas herramientas prácticas para facilitar su implementación.
Contenidos:Módulo 1: Fundamentos básicos sobre estrategias de co-docencia y trabajo colaborativo.
- Inclusión (normativa vigente)
- Trabajo colaborativo y NEE.
- Liderazgo Inclusivo.
- El equipo de aula en Codocencia:
- Funciones del equipo de aula.
- Orientaciones específicas para la co-enseñanza.
- Elementos de la co-enseñanza.
- Procesos cooperativos.
- Enfoques de co-enseñanza.
- Qué es y qué no es codocencia.
- Las ventajas del modelo.
- Cómo preparar al colegio para este modelo de trabajo.
- Cómo preparar a los profesores para adoptar el modelo.
Módulo 2: Estrategias de abordaje de las NEE, PAI y PACI en el marco del Decreto 83.
- Plan de Adecuaciones Curriculares Individualizadas o PACI
- Plan de Apoyo Individual PAI en el contexto de un PIE, y sus diferencias con un Plan de adecuaciones Curriculares Individualizado (PACI) según decreto 83.
- Interrogantes más frecuentes relacionadas con los PACI
- Obligatoriedad de PACI en presencia de un PAI
- Formato o modelo tipo de PACI.
- Límites de los PACI
- Adecuaciones de acceso en relación al tiempo en relación a la jornada escolar y plan de estudio.
Módulo 3: Diferentes estilos de co-docencia atingentes a la sala de clases.
- Funciones y Roles de cada participante.
- Facilitadores y obstaculizadores del trabajo colaborativo y la co-docencia.
- El trabajo colaborativo y la co-docencia en la vida diaria.
- Aulas inclusivas:
- Decreto 170/2009
- Decreto 83/2015
- Ley 20.422/2010
- Ley de Inclusión Escolar N° 20.845
- Decreto 67/2018
- Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA)
Módulo 4: Gestión del currículum relacionado con la co-docencia.
- Enfoques y modelos de co-enseñanza.
- Marco para la buena enseñanza.
- Momentos de la clase.
- Planificación conjunta.
- Elementos de la co-enseñanza.
Modalidad:
- E-learning (sincrónica y/o asincrónica)
- Presencial
Certificación:
La certificación será entregada a las participantes que hayan aprobado el curso, una vez finalizada la capacitación. El certificado será entregado de manera virtual, mediante correo electrónico a cada persona. Cada certificado debe contener:
- Nombre curso
- Nombre y RUT participante
- Fecha de realización
- Duración del curso
- Logo Entidad Capacitadora
- Timbre y firma del centro de formación
Para inscripciones o consultas:
- Teléfonos: +56944525865 / (2) 232450067
- Correo: contacto@fundacionchileva.cl /